06.09.2025
Selección Rare Malts: whiskies emblemáticos de destilerías cerradas

Selección Rare Malts: whiskies emblemáticos de destilerías cerradas
- Características principales de la selección Rare Malts
- Las botellas más codiciadas
- Transición a «ediciones especiales»
- Algunos datos sobre las ediciones especiales
- Historia de la selección Rare Malts
- United Distillers y la creación de la serie
- Estas son algunas de las destilerías incluidas en la selección Rare Malts:
“Rare Malts Selection” es una serie icónica de whisky single malt que desempeñó un papel clave en la historia del mercado moderno del whisky. Fue creada por United Distillers (más tarde Diageo) en 1995 como respuesta al excedente de whisky de las décadas de 1970 y 1980, conocido como el “Whisky Loch”. La serie se centró principalmente en whiskies de destilerías cerradas, como Brora, Port Ellen, Glenury Royal y St. Magdalene.
Características principales de la Rare Malts Selection
Destilación en las décadas de 1960, 70 y 80: Muchas botellas proceden de destilerías cerradas debido a la crisis de sobreproducción. Edad mínima de 18 años: Los whiskies maduraban al menos 18 años, lo que garantizaba profundidad de sabor. Embotellado sin filtrado en frío: Esto preservaba todo el perfil aromático del whisky. Alta graduación alcohólica: A menudo superior al 60%, lo que resaltaba la intensidad de los sabores.
Botellas más codiciadas
Algunas de las botellas más valoradas incluyen: Brora 1972: Considerado uno de los mejores whiskies del mundo. Port Ellen 1978: Caracterizado por notas marinas y ahumadas. Glenury Royal 1971: Muy raro, con notas de frutas tropicales. Millburn 1969: Conocido por su carácter único y su intensidad aromática.
Transición a los “Special Releases”
En 2003, la serie Rare Malts Selection fue sucedida por los “Special Releases” anuales de Diageo. Esta nueva colección continúa la tradición de mostrar whiskies excepcionales, a menudo de destilerías cerradas.
Algunos datos sobre los Special Releases
• La primera edición fue lanzada en 2003 e incluyó whiskies de Brora y Port Ellen — destilerías ya cerradas que desde entonces han alcanzado estatus icónico.
• Cada año, la colección es ampliamente debatida por expertos y entusiastas del whisky, y las nuevas botellas desaparecen rápidamente de las estanterías.
• Las botellas de esta serie son muy apreciadas por los coleccionistas, y su valor de mercado suele aumentar con el tiempo.
• Los Special Releases también suelen rendir homenaje a la artesanía escocesa y a la historia del whisky.
Historia de la Rare Malts Selection
En las décadas de 1970 y 1980, la industria del whisky escocés experimentó una grave crisis de sobreproducción, a menudo llamada “Whisky Loch” (del término escocés loch = lago, usado aquí como metáfora de los enormes excedentes). Como resultado, las destilerías producían mucho más whisky del que el mercado podía absorber. Enormes cantidades de barricas en maduración se acumulaban en los almacenes, con pocas posibilidades de venta rápida.
United Distillers y la creación de la serie
En 1995, United Distillers (posteriormente transformada en Diageo) decidió convertir esta situación en una oportunidad. En lugar de ocultar el excedente, crearon una serie de embotellados limitados para mostrar el carácter único y la calidad de los whiskies procedentes de destilerías cerradas o rara vez disponibles. Así nació la Rare Malts Selection — una colección de whiskies single malt, a menudo de destilerías cerradas o con producción ocasional. Eran destilerías con su propia historia y estilo distintivo, que habían sido limitadas o clausuradas debido a la crisis del sector.
Algunas de las destilerías incluidas en la Rare Malts Selection:
Millburn 25 Years Old Rare Malts Selection 1975 es un single malt excepcionalmente raro de la destilería cerrada Millburn, embotellado como parte de la Rare Malts Selection de Diageo. Fue destilado en 1975 y embotellado en octubre de 2001 a una graduación de 61,9%. Millburn era una pequeña destilería en Inverness. Fue fundada en 1807 como “Inverness Distillery” y pasó a llamarse “Millburn” en 1904. Producía un whisky audaz y ligeramente ahumado, con notas de frutas tropicales y cuero. La destilería lanzó solo unas pocas ediciones de single malt durante su vida, y hoy sigue siendo extremadamente raro. Cerró en 1985 y fue parcialmente demolida tres años después. Los edificios restantes se utilizan ahora como hotel y restaurante.
Brora 1977
Destilería: Brora (cerrada en 1983) Edad: 24 años Perfil: Intensamente turba con un delicado ahumado, complementado con notas de miel, especias y cuero. Este whisky muestra la combinación única de poder, elegancia y dulzura por la que Brora es famosa. Por qué es valioso: La rareza y el perfil distintivo hacen que las botellas de Brora de la Rare Malts Selection sean verdaderos tesoros de colección, muy apreciados por su profundidad, equilibrio y relevancia histórica.
Port Ellen 1978
Destilería: Port Ellen (cerrada en 1983) Edad: 22 años Perfil: Intensamente turba, con notas marítimas pronunciadas, yodo, sal y humo. Encapsula el carácter de Islay por excelencia en una expresión audaz y compleja. Por qué es valioso: Port Ellen es una de las destilerías legendarias de Islay, y las botellas de la Rare Malts Selection se consideran excepcionalmente raras y muy buscadas por coleccionistas de todo el mundo.
Dallas Dhu 1970
Destilería: Dallas Dhu (cerrada en 1983) Edad: 24 años Nariz: Notas florales y afrutadas intensas, flores de azahar, manzanas, ciruelas, vainilla, miel, un toque de roble y humo de turba. Paladar: Suave y dulce, manzanas al horno, peras, azúcar caramelizado, crème brûlée, miel y un ligero amargor de roble. Final: Bastante largo, con vainilla, toffee, un toque de pimienta y una traza de humo de turba.
Rosebank 1981
Edad: 20 años Embotellado al 62,3% en fuerza natural de barrica, destilado en 1981. Nariz: Ligeramente apagada, manzanas, peras, nectarinas, suelo de bosque, licor de saúco, pimienta blanca, hierba limón, un toque de canela, notas de cera, turba y roble. Paladar: Ligeramente mineral, plátanos, mango, pomelo rosa, manzanas, chocolate con leche, vainilla, frutos secos y almendras tostadas, jengibre confitado, un poco de pimienta y roble. Final: Bastante largo, con notas de miel, vainilla, cítricos, hierbas frescas, agujas de pino y taninos de roble.
Caol Ila 1978
Edad: 23 años Nariz: Jugoso y cítrico, con brillantes notas de limón, sal marina y un ligero aroma turba-ahumado. Matices de cera, hoguera, hierba fresca y dulzura sutil aportan complejidad. Paladar: Potente y sabroso, con salinidad marina, turba, alquitrán y humo. Vainilla y especias como pimienta negra y nuez moscada se integran con notas vegetales (brócoli), mango tropical y cítricos vibrantes. Final: Largo y poderoso, dominado por sal y turba — un carácter Islay puro en toda su intensidad.
Cardhu 1973
Edad: 27 años Nariz: Rica y con muchas capas, con notas de nueces, avellanas, almendras, miel y turrón. Matices ahumados se mezclan con aceitunas, toques rústicos, pachuli y delicados acentos florales. Paladar: Afrutado y sedoso, evoca gelatina de manzana y melocotones blancos. Textura oleosa con notas de hierba fresca, cera, jengibre, hierbas de campo y malta, creando un carácter complejo y redondo. Final: Largo y equilibrado, con una armonía de dulzura y roble. Notas sutiles de café, regaliz y una presencia serena pero firme permanecen en el paladar.
Mortlach 1978
Destilería: Mortlach Edad: 20 años Detalles: Destilado en 1978, graduación 62,2% Nariz: Denso, con frutas tropicales cocidas, pasas, especias, cera, humo, hierbas frescas, cítricos y almendras. Paladar: Crudo y tánico, con notas cítricas (lima, kiwi), especias herbales (tomillo, romero), toques terrosos, pastas de roble, regaliz y un carácter carnoso similar al de un filete. Final: Largo, complejo, verde y herbáceo; recuerda al humo, roble y paja — con un hermoso equilibrio entre fuerza y aroma.
Aultmore 1974
Destilería: Aultmore (Speyside, en funcionamiento desde 1895-96; desde 1998 parte del Grupo Bacardi tras su adquisición a Diageo) Edad: 21 años Detalles: Destilado en 1974, graduación 60,9% Perfil aromático: Cardamomo, ligeras notas marinas, un carácter floral/herbal perfumado. En boca notas de pimienta blanca y clavo, pasas y piel de naranja confitada. Con el tiempo aparecen notas herbáceas y terrosas, con un toque de umami y miel.
St. Magdalene 1979
Destilería: St. Magdalene Edad: 19 años Detalles: Destilado en 1979, 63,8% ABV Nariz: Compleja, con notas de castañas asadas, nueces, arcilla, té Tie Guan Yin, algas secas y caramelo salado. Paladar: Salado, oleoso, con notas de frutas con hueso y té negro. Final: Largo, impecable — “equilibrado de principio a fin”.
Banff 1982
Destilería: Banff (cerrada en 1983) Edad: 21 años Detalles: Destilado en 1982, 57,1% ABV Características: Notas destacadas de nueces, galletas, mermelada de jengibre, vainilla y frutas secas. Final: Seco, ligeramente amargo, distintivo y duradero. Un perfil más complejo que la media de los whiskies de la época.
Glen Mhor 1979
Destilería: Glen Mhor Edad: 22 años Detalles: Destilado en 1979, 61% ABV Características: “Viejo, crudo y típico de las Highlands”: picante, mineral-turboso, fruta tenue, inicio amargo-ácido que evoluciona hacia notas de malta-chocolate, con un final largo y cálido.
Sobre el autor

Damian Baran
I am in love with the world of whisky since 2021 after the first films about testing and discovering flavors. the story began with a bottle of Talisker 10, earlier of course brands such as glendifich or johnie walker appeared but it was Talisker that opened my eyes to the diversity of flavors and scents. currently with over 800 whiskies tried and head over heels in love with the climates of islay. finds his flavors in bottles such as ardbeg or lagavulin but I also willingly reach for peated whiskies such as glendronach sweet fruity climates of Speyside.
Al autor